Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Los trabajos deben versar sobre investigaciones que impacten las decisiones editoriales , pudiendo ser estos estudios teóricos o empíricos de orden local, regional e internacional. Los autores deben garantizar que los trabajos presentados son inéditos y no se encuentran en postulación en otras revistas de investigación, de presentarse el caso el autor podrá ser sancionado con la no publicación por tiempo indefinido en la revista. El máximo de autores aceptados es cuatro (4), excepcionalmente podrán aceptarse hasta seis (6) con la debida justificación.

Todos los trabajos se someten a una evaluación inicial por parte del Editor y el Comité Editorial (constituido por expertos en las diversas áreas del conocimiento), luego de la aprobación se asignan los árbitros, por lo cual el Comité Editorial se reserva el derecho de publicar los artículos que cumplen con los criterios de publicación establecidos en la Revista. Los trabajos que superen dicha evaluación serán arbitrados por especialistas en el área de conocimiento, específicamente mediante el método de “pares ciegos”. Para poder publicarse deben obtenerse dos evaluaciones positivas del mismo, aun cuando presenten correcciones.

Los trabajos se consignarán vía Web a traves de dos vías: 1) El registro en el Sistema OJS (Open Journal System), aceptando las normas editoriales establecidas y cediendo los derechos de publicación. Es importante que en el registro se llenen correctamente los datos del autor (es); o 2) A través del correo electronico wile@highrateco.com.

Luego de la revisión de los respectivos árbitros (que no debe exceder de 6 semanas) se le comunica al autor o autores, la o las correcciones necesarias requeridas por los árbitros en caso de ser aceptado. De la misma forma, comunicarán vía Web la aceptación o rechazo del artículo.

Los trabajos pueden ser presentados en español, ingles y portugués, pero siempre seran publciados en idioma inglés preferentemente. Debe poseer un resumen con una extensión máxima de doscientas cincuenta (250) palabras; asimismo debe contener entre cinco (5) y diez (10) palabras claves en cada uno. El resumen debe contener: objetivo, metodología y resultados más importantes.

La extensión aceptada del trabajo será entre 15 y 25 páginas. Se podrán aceptar trabajos de mayor extensión en función de la relevancia y contenido de los mismos.

La estructura de los artículos deberá ser la siguiente:

Para el diseño: la organización del mismo en las primeras páginas se encuentra especificada en el punto 5.

Para el contenido: Resumen, Introducción, Cuerpo (que dependerá del tipo de investigación), Conclusiones y Referencias Bibliográficas.  De existir notas se realizarán al pie de página. Los símbolos matemáticos y fórmulas deben realizarse con la respectiva función en el editor de texto o programa de soporte. Los gráficos, cuadros e imágenes deben poseer su título y fuente, en caso de ser necesario deben presentarse en archivos adicionales. 

Las referencias bibliográficas citadas en el texto, deben aparecer en la lista de referencias al final del trabajo (y viceversa). Observe cuidadosamente que todas las referencias estén señaladas, que la ortografía de los nombres de los autores corresponda y que las fechas dadas en el texto son las mismas que las que están en las referencias. Evitar citas de fuentes poco confiables, sobretodo en los casos de internet. Las citas serán en el formato tradicional Apellidos (año, p.) quitándole el número de páginas para los casos de parafraseo o uso de la idea, en caso de ser documentos de organismos se cita el nombre del organismo u institución (año), en caso de poseer más de dos autores debe agregarse la palabra et al. antes del año (solo en las citas, pues en las referencias debe aparecer completo). Si la cita es textual de más de 40 palabras debe separarse en un bloque a 1 espacio con sangría de 5 espacios entre el margen derecho y el izquierdo.

De igual forma, las referencias bibliográficas deben ser escritas en orden alfabético por el apellido del (primer) autor y en sangría francesa. Las referencias múltiples del mismo autor (o idéntico grupo de autores) se ordenan por año de publicación, si el año de publicación también es el mismo, diferéncielos escribiendo una letra a, b, c, etcétera, después del año, formato que se usara de igual forma en las citas.

Para referenciar diferentes tipos de documentos se debe seguir normas APA 7ma edición.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.