Análisis bibliométrico de la productividad científica de la revista Káñina en diferentes bases de datos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.38202/journal12.2

Palabras clave:

bibliometría, Revista Káñina, indexación, publicación científica, Universidad de Costa Rica

Resumen

El presente trabajo presenta un estudio bibliométrico descriptivo del desempeño de la Revista Káñina, Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica a partir de información recolectada de las bases de datos donde está indexada la revista, así como de fuentes normalizadas de datos cienciométricos de primer nivel, esto último para ofrecer una contextualización del ámbito científico. Se recopilaron datos de las siguientes fuentes: UCRÍndex, Incites, Web of Science, Scielo, Redalyc, Biblat, BASE, Dialnet, Google Scholar, Google Analytics, MIAR y control interno de Káñina para obtener distintas informaciones: sobre los indicadores de citación, impacto, colaboración internacional, endogamia editorial, principales investigadores del campo científico y de la revista, descargas y visualizaciones de las bases de datos y servicios de información. En los indicadores de impacto de índice h Káñina se comporta de forma similar al resto de revistas de su campo disciplinar. En visibilización y descargas según Redalyc sobrepasa a las revistas de su área. Falta alcanzar una evaluación de revistas científicas con indicadores más estandarizados para poder compararlas con sus pares en otros contextos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Codina, L. (2018). MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas Científicas. https://www.lluiscodina.com/miar-matriz-informacion-analisis-revistas/

Delgado López-Cozar, E. & Repiso Caballero, R. (2013) El impacto de las revistas de comunicación comparando Google Scholar Metrics, Web of Science y Scopus, Comunicar (41), 45-52. http://dx.doi.org/10.3916/C41-2013-04

Domínguez-Omonte, C.B. (2019). El reto de la gestión editorial de revistas científicas, la “Endogamia” editorial, y autoral. Revista Científica Ciencia Médica, 22(1), 3-4. https://www.redalyc.org/journal/4260/426062616001/426062616001.pdf

González-Parias, C.H; Londoño-Aria, J.A; Giraldo-Mejía, W. A (2022). Evolución de la producción científica en América Latina indexada en Scopus. 2010-2021. Bibliotecas. Anales de Investigacion, 18(3), 1-14.

InCites Clarivate. (2025) https://incites.clarivate.com/

Lozano-Lorca, M., Kammar-García, A. ., Pérez-López, A., Petermann-Rocha, F., Fernández-Villa, T., Gamero, A., Nava-González, E. J., Camacho-López, S., Pérez-Esteve, E., Bonilla, D. A., & Navarrete-Muñoz, E. M. (2021). Endogamia editorial como criterio de calidad. Revista Española De Nutrición Humana Y Dietética, 25(4), 349–352. https://doi.org/10.14306/renhyd.25.4.1517

MIAR (2025). https://miar.ub.edu/issn/0378-0473

Paz Enrique, L. E., Núñez Jover, J. y Garcés González, R. (2018). Conocimiento e ideología, análisis desde los medios de socialización de la ciencia. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 3(2), 44-56. https://doi.org/10.33936/rehuso.v3i2.1374

Paz Enrique, L. E. y Martínez Massip, A. (2020). Enfoques predominantes en el desarrollo comunitario en Latinoamérica entre 2009 y 2019. Revista Sapientiae, 6(1), 1-19. http://www.doi.org/10.37293/sapientiae61.02

Paz Enrique, L. E., Núñez Jover, J. y Garcés González, R. (2021). Construcción de la ciencia desde Latinoamérica: eurocentrismo e iniciativas emancipatorias. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 6(3), 68-84. https://doi.org/10.5281/zenodo.5512958

Paz Enrique, L.E, Núñez Jover, J.R. y Hernández Alfonso, E.A. (2022a). Pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología e innovación: políticas, determinantes y prácticas. Desde el Sur, 14(1), 1-36. https://doi.org/10.21142/DES-1401-2022-0008

Paz Enrique, L. E., Hernández Alfonso, E., Artigas Morales, W. (2022b). Indicadores bibliométricos para diagnosticar la endogamia editorial en revistas científicas. Métodos de Información, 13(24), 126-144. https://dx.doi.org/10.5557/IIMEI13-N24-126144

Publindex Colombia (2025). https://scienti.minciencias.gov.co/publindex/#/noticias/lista

Qualis Brasil (2025). https://sucupira.capes.gov.br/sucupira/public/consultas/coleta/veiculoPublicacaoQualis/listaConsultaGeralPeriodicos.jsf

REDALYC (2025). Disponible en: https://www.redalyc.org/revista.oa?id=442

Repiso, R., Castillo-Esparcia, A., & Torres-Salinas, D. (2019). Altmetrics, alternative indicators for Web of Science Communication journals. In Scientometrics (pp. 1–15). Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.2591046

Ronda-Pupo, G. A. (2021). Producción científica e impacto del sistema de ciencia de Latinoamérica y el Caribe en revistas de la región. Investigación bibliotecológica, 35(88), 45-62. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2021.88.58358

SCIELO (2025). Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/revistas/kan/eaboutj.htm

UCRÍndex Costa Rica (2025). Disponible en: https://ucrindex.ucr.ac.cr/sistema-de-evaluacion-de-revistas/

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Sánchez Gutiérrez, G. (2025). Análisis bibliométrico de la productividad científica de la revista Káñina en diferentes bases de datos. We Journal Review, 1(2), 57–74. https://doi.org/10.38202/journal12.2

Número

Sección

Artículos Originales