Problemas de gestión editorial de publicaciones científicas. Experiencias de una revista de economía y finanzas
DOI:
https://doi.org/10.38202/journal11.2Palabras clave:
gestión editorial, procesos editoriales, problemas de gestión editorial, revistas académicasResumen
Para la planificación y edición de revistas científicas en línea, debe hacerse énfasis en los procesos y funciones editoriales; algunos de los cuales son revisión y veredicto de los pares, edición, maquetación, publicación, preservación del documento, sistema de almacenamiento, acceso a la publicación, indexación de la publicación, visibilidad y posicionamiento del artículo. El presente artículo analiza los principales problemas de gestión editorial para publicaciones científicas digitales. Se trata de un estudio descriptivo de campo, en el que se realizó la búsqueda y recuperación de trabajos precedentes publicados, como artículos y notas editoriales; así como también, la sistematización de experiencias de una revista académica ecuatoriana de economía y finanzas, con formato digital y de acceso abierto, que inicia sus actividades en el año 2020. Las experiencias fueron recopiladas a partir de información suministrada por la editora en jefe de la revista, la coordinadora del comité científico y una revisora perteneciente al comité internacional. Los resultados muestran que existen problemas editoriales que pueden presentarse durante la gestión de publicación de artículos científicos, cuya responsabilidad puede recaer sobre el autor, el revisor o el editor, dependiendo el caso; así como deficiencias en el uso de tecnologías de información y comunicación como apoyo para la gestión y publicación de artículos. Se concluye que, el éxito de la publicación de documentos científicos en revistas académicas, depende de la aplicación de procesos editoriales secuenciales y del apoyo tecnológico con que cuente la editorial.
Descargas
Citas
Abadal, E., & Rius, L. (2006). Digital scientific journals: characteristics and indicators. Revista de universidad y sociedad del conocimiento , 3(1). http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v3i1.272
Bošnjak, L., Puljak, L., Vukojevic, K., & Marušic´, A. (2011). Analysis of a number and type of publications that editors publish in their own journals: case study of scholarly journals in Croatia. Scientometrics, 86(1), 227-233. doi:10.1007/s11192- 010-0207-7
Buela-Casal, G. (2002). Evaluación de la investigación científica: «El criterio de la mayoría»: El factor de impacto, el factor prestigio y los «diez mandamientos para incrementar las citas». Análisis y modificación de conducta, 28(119), 455-476.
De La Hoz, B. (20 de junio de 2022). Algunos problemas detectados durante el proceso de gestión editorial. Blog High Rate. https://www.highrateco.com/post/algunos-problemas-gestion-editorial
Delgado, E., & Ruiz, R. (2009). La comunicación y edición científica: fundamentos conceptuales. En Homenaje a Isabel de Torres Ramírez: Estudios de documentación dedicados a su memoria. Universidad de Granada.
Diestro, A., Ruiz-Corbella, M., & Galán, A. (2017). Scientific and editorial quality in educational journals. Trends and opportunities in the 2.0 context. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 235–250. https://doi.org/10.6018/rie.35.1.244761
Dominguez-Omonte, C. (2019). El reto de la Gestión Editorial de Revistas Científicas, la "Endogamia" editorial, y autoral. Revista Científica Ciencia Médica, 22(1), 3-4. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-7433201900
Heras, M., Avanzas, P., Bayes-Genis, A., Pérez, L., & Sanchis, J. (2010). Nueva etapa editorial y nuevos proyectos. Revista Española de Cardiología, 63(7), 865-868. https://www.revespcardiol.org/es-nueva-etapa-editorial-nuevos-proyectos-articulo-13152517
Jiménez-Hidalgo, S., Giménez-Toledo, E., & Salvador-Bruna, J. (2008). Journal management systems as tools for improving scientific journal quality and visibility. Profesional De La información, 17(3), 281–292. https://doi.org/10.3145/epi.2008.may.04
López, M. (2012). Open Journal System (OJS) Una herramienta de gestion editorial en linea. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 75(2), 34. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492012000200001&lng=es&tlng=es
López-Hung, E., Lao-León, Y., & Batista-Matamoros, C. (2022). Notes for a theoretical perspective from an organizational approach to the management of scientific journals. Revista Información Científica, 101(2), 1-12. https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3719
Palacios, M. (2016). Editorial What is the purpose of a scientific journal? Ingeniería y competitividad, 18(2), 8-10. https://doi.org/10.25100/iyc.v18i2.2148
Parada, A. (2017). Endogamy and Librarianship and Information Science. Info Cult Soc, 36(5). http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/ article/view/3551/3578
Parra, F. (2018). Modelo y procedimiento para la gestión de la calidad en periódicos provinciales. [Tesis Doctoral] Universidad de Holguín.
Rivero, M. (2019). The process-based approach in the management of scientific journals. Humanidades Médicas, 19(3), 637-658. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202019000300637&lng=es&tlng=es
Valderrama, J. (2012). Ética de los editores . Formación Universitaria, 5(3) 1. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062012000300001
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
para cualquier finalidad, incluso comercial.
Esta licencia está aceptada para Obras Culturales Libres.
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales
Puede necesitar una autorización adicional antes de utilizar el material como desea.